Al igual que Vives acercó La Discreta Enamorada de Lope del siglo de oro a su época actual con menos de 50 años de diferencia (se estrenó en 1923 y lo ambientó a finales del XIX) yo propongo enfocar a otro Madrid más cercano a nosotros, el primer protagonista de la zarzuela más madrileña, será ahora el Madrid de las…
Leer másLa controvertida apuesta de este Faust «intelectual» suscitó la controversia perfecta para despertar mayor interés en el público que destacó «…un clima que era digno de un directo de un grupo de música electrónica actual… Todo eso fue una sacudida que hacía que el sonido entrase por la mirada y, al mismo tiempo, realzase la partitura…. Así, Fausto cobraba de…
Leer más«La vuelta a la Opera de Las Palmas de Curro Carreres, diez años después de su exitosa producción de «Don Pasquale», aún ahora con futuras reposiciones, se vio coronada por un nuevo éxito en un título muy querido por el director y del que no cabe esperar más que mucha vida futura con nuevas reposiciones en otros teatros». «Exito incontestable…
Leer másNancy Fabiola Herrera se convirtió en la salvadora de la ópera, en la que también destacaron la dirección de Max Valdés y el coro. El tenor salió a escena pero no pudo cantar y fue sustituido vocalmente por Darío di Vietri. Antes de alzarse el telón, flotaban en el ambiente las incógnitas sobre el estado de salud sobre el tenor…
Leer másLa historia de don Pasquale, Ernesto y Norina, que musicó Donizetti cuando la primera mitad del siglo XIX estaba por terminar, no será el próximo domingo, sobre las tablas del Teatro Campoamor (19 horas), una ópera bufa de aquella época. Curro Carreres, el director de escena que lleva días ensayando la pieza, el tercer título de la temporada ovetense, la…
Leer másPara más información, haz clic aquí.
Leer másLa temporada lírica del Teatro Cervantes se entregara a un último canto al amor con ‘La bohème’, de Puccini, que entre hoy y el domingo dejará la plaza de Ramos Marín extenuada de todo el carrusel de música culta vivido. La versión de Curro Carreres recordará la famosa obra de Giacomo Puccini estrenada en 1896 en Milán bajo la dirección…
Leer másQué gélida temporada: tras el adiós a Alfredo Landa, el inesperado mutis por el foro de ese tenor llamado Constantino Romero. Ante tanta fuga de estrellas habrá que elevar un poco el tono. Así que hablemos, ah, de algo bonito y atractivo: les animo a que suban este fin de semana al paraíso del Cervantes a ver una ópera. Mañana…
Leer másCuatro teatros españoles se han unido para desempolvar una zarzuela traspapelada desde 1954 en los archivos de la Sociedad General de Autores (SGAE), y que tiene como protagonista a una madre soltera en la Sevilla de los años 50. La obra, que se representará en el Maestranza sevillano entre los días 13 y 15, pone a revisión la imagen costumbrista…
Leer más